La hipertensión arterial sistémica es la enfermedad de mayor prevalencia a nivel mundial y aumenta el riesgo de una enfermedad cardiovascular. Un diagnóstico temprano disminuye de forma importante el riesgo de complicaciones.
Recientemente se han actualizado los criterios para diagnósticos de la hipertensión, así como la introducción del monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA).
Los beneficios de realizar un estudio MAPA (Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial) permiten realizar un diagnóstico más certero:
- Diagnóstico de prehipertensión arterial (pre-HTA) en estas tempranas edades de la vida.
La prehipertensión se identifica cuando a la persona a quien se le toma la presión sanguínea, tiene un valor entre 120-139 mm/Hg y 80-89 mm/Hg (presión sistólica y diastólica, respectivamente).
Las personas con prehipertensión tienen un alto riesgo para desarrollar hipertensión arterial. Hay que resaltar que las personas prehipertensas tienen 2 veces más riesgo de desarrollar hipertensión que las que tienen valores normales (<120/80 mm/Hg).
- Diagnóstico de la hipertensión de bata blanca (HTABB) .
La hipertensión de bata blanca (HTABB) es aquella en que la presión arterial en el consultorio o en el hospital, es mayor que fuera de ellos. Es una variable discreta que tiene el riesgo de que se catalogue a una persona normal como hipertensa.
En la actualidad se ha mostrado que el monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) es superior al método tradicional de registro de presión arterial en el consultorio, tanto para el diagnóstico como para el adecuado control y ajuste del tratamiento farmacológico.